Veintiséis países se han comprometido a brindar apoyo militar a Ucrania en caso de un cese al fuego con Rusia, según anunció el presidente francés Emmanuel Macron. El objetivo principal de esta iniciativa es disuadir a Moscú de futuras agresiones contra su vecino.
Aunque Estados Unidos aún no ha confirmado su participación, su contribución se considera crucial para el éxito de esta coalición, especialmente entre los países europeos. Macron enfatizó que los países participantes se comprometieron a estar presentes “en tierra, mar o aire” una vez que se declare el cese al fuego, ya sea a través de un alto al fuego formal, un armisticio o un tratado de paz.
El presidente francés aclaró que la intención no es “librar una guerra contra Rusia”, sino más bien establecer una fuerza disuasoria para prevenir futuros ataques contra Ucrania. Destacó la contribución significativa de Alemania, Italia y Polonia dentro de este grupo de 26 naciones.
Zelenski celebra la iniciativa
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió la iniciativa como un paso concreto y significativo para garantizar la seguridad de Ucrania después de un posible alto al fuego con Rusia. “Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, se trata del primer paso concreto tan serio”, afirmó Zelenski durante su visita a París.
Los planes para una paz aún lejana
La coalición de aliados de Ucrania busca tener todo preparado para un eventual alto al fuego, incluyendo la participación de tropas para garantizar su cumplimiento. Sin embargo, la viabilidad del plan depende en gran medida del apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos, así como del compromiso expresado por Donald Trump en una cumbre anterior con líderes europeos.
La estrategia incluye fortalecer las defensas ucranianas, especialmente las aéreas, establecer acuerdos bilaterales con países de la coalición similares a la garantía de defensa mutua de la OTAN, y desplegar tropas en tierra, mar y aire, lejos de la línea de frente, una vez declarado el alto el fuego. Aún no se ha confirmado si España participará en este despliegue.
Vladímir Putin ha expresado su oposición a la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano, tanto antes como después del alto al fuego. Exige limitar el tamaño y las capacidades del futuro ejército de Ucrania y rechaza cualquier acuerdo que se asemeje a una garantía de seguridad atlántica. Además, insiste en que la paz debe abordar las “raíces” del conflicto, incluyendo la pérdida de Ucrania en 1991 como territorio controlado por Moscú, y exige la cesión de al menos cuatro provincias enteras a Rusia, excluyendo cualquier integración en sistemas de defensa occidentales como la OTAN.