Irfaan Ali, líder del Partido Progresista del Pueblo (PPP), ha asegurado un segundo mandato como presidente de Guyana, según anunció él mismo. Aún se esperan los resultados oficiales de las elecciones del 1 de septiembre, pero Ali afirma que su partido ha ganado por un “margen notable”. Este proceso electoral se desarrolla en un contexto de auge petrolero para Guyana, lo que añade una dimensión geopolítica significativa a la situación.
Implicaciones del Auge Petrolero
Guyana, uno de los países más pequeños de Sudamérica, está experimentando un crecimiento exponencial en su producción de petróleo. Se proyecta que para 2027, la producción podría superar la de Irán. Este crecimiento ha atraído la atención de potencias como Estados Unidos y China, quienes ven en Guyana un punto estratégico en la competencia por los recursos.
Según un informe de Global Energy Monitor, Guyana tiene el mayor crecimiento esperado en la producción de petróleo a nivel mundial hasta 2035. Para entonces, se estima que el país producirá alrededor de 2 millones de barriles diarios, una cantidad equivalente a la producción combinada de Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela en 2022.
Tensiones con Venezuela
La reelección de Ali y el auge petrolero ocurren en un momento de tensión con Venezuela, que reclama una parte del territorio guyanés rico en petróleo. Las autoridades de Guyana han acusado a Venezuela de difundir desinformación y noticias falsas durante el período previo a las elecciones, exacerbando las ya tensas relaciones entre ambos países.
Promesas de Campaña y Desarrollo Socioeconómico
La campaña de Ali se centró en promesas de utilizar los ingresos petroleros para aliviar la pobreza y apoyar el desarrollo social y económico del país. Los votantes guyaneses parecen haber respaldado su enfoque, otorgándole una victoria que, según los datos preliminares, le da al PPP más de 240,000 votos, aproximadamente el 55% del voto popular, y siete de los diez distritos electorales.
Otros Contendientes
Además de Ali, otros contendientes en las elecciones fueron Aubrey Norton, líder del Congreso Nacional del Pueblo Reformado, y Azurddin Mohamed, representando a un nuevo partido llamado We Invest in the Nation (WIN). Mohamed fue sancionado por Estados Unidos en 2024 por presuntamente explotar el sector aurífero de Guyana para beneficio personal.
La situación en Guyana sigue siendo de gran interés tanto para la región como para las potencias globales, dada su creciente importancia en el mercado energético y las tensiones geopolíticas existentes.