El Secretario de Estado, Marco Rubio, realizará una visita a México y Ecuador la próxima semana, marcando su cuarto viaje al hemisferio occidental desde que asumió el cargo bajo la administración del Presidente Donald Trump en enero.
Rubio, quien ya ha viajado a América Latina y el Caribe en dos ocasiones, además de una visita a Canadá este año, regresa a la región para discutir las prioridades de la administración Trump. Estas prioridades incluyen detener la migración ilegal, combatir el crimen organizado y los cárteles de la droga, y contrarrestar lo que Estados Unidos considera un comportamiento chino maligno en su patio trasero.
“El cuarto viaje de Rubio a nuestro hemisferio demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses”, declaró el Departamento de Estado el jueves.
El primer viaje al extranjero de Rubio como secretario de Estado fue a Panamá, El Salvador, Guatemala y la República Dominicana, durante el cual atacó la influencia china sobre el Canal de Panamá y selló acuerdos con los demás para aceptar deportados inmigrantes de los Estados Unidos. El acuerdo con El Salvador, que podría incluir la deportación de ciudadanos estadounidenses, todavía está siendo impugnado en los tribunales federales.
Posteriormente, Rubio viajó a Jamaica, Guyana y Surinam.
Temas clave de la visita
- Migración ilegal y control fronterizo.
- Combate al crimen organizado y los cárteles de la droga.
- Preocupaciones sobre la influencia china en la región.
Implicaciones para Venezuela
Aunque el artículo no se centra directamente en Venezuela, la referencia a la lucha contra los cárteles de la droga y la migración ilegal podría tener implicaciones para el país, dado el contexto actual de la región. La visita de Rubio podría influir en las políticas de Estados Unidos hacia Venezuela en el futuro cercano.