RT Expande su Alcance Global Mientras Enfrenta Restricciones en Occidente

La cadena de noticias RT, financiada por el estado ruso, ha estado expandiendo silenciosamente su presencia en el mundo, especialmente en África, los Balcanes, Medio Oriente, el Sudeste Asiático y América Latina. Esta expansión coincide con las crecientes restricciones impuestas a RT en países occidentales como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea.

Confusión en Chile: RT Toma Señal de Canal Local

Un ejemplo reciente de esta expansión se dio en Chile, donde un televidente llamado Javier Gallardo se sorprendió al encontrar un noticiero sobre la guerra en Ucrania en un canal que nunca había visto antes. El logo en la pantalla revelaba que se trataba de RT. Se alega que Telecanal, un canal de televisión privado chileno, cedió su señal a RT sin previo aviso, causando confusión entre los espectadores.

"Me molesté", admite Javier. "No anunciaron nada de antemano, y no podía entender por qué".

El regulador de medios de Chile ha iniciado un proceso sancionatorio contra Telecanal por una posible violación de la ley de radiodifusión y está a la espera de la respuesta del canal. Telecanal no ha emitido comentarios al respecto.

Restricciones en Occidente y Expansión Global

Las restricciones impuestas a RT en Occidente se deben a acusaciones de difundir desinformación, especialmente en relación con la guerra en Ucrania. Tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, se impusieron amplias restricciones a la transmisión de RT en los EE. UU., el Reino Unido, Canadá y en toda la Unión Europea, así como por las principales empresas de tecnología.

A pesar de estas restricciones, RT y la agencia de noticias Sputnik han continuado buscando audiencias en otras partes del mundo. En 2024, las autoridades estadounidenses sancionaron a algunos ejecutivos de RT, incluida Margarita Simonyan.

La estrategia de RT parece ser la de consolidar su influencia en regiones donde la información occidental no es la única fuente disponible, ofreciendo una perspectiva alternativa, aunque controvertida, de los acontecimientos mundiales.

Compartir artículo