Venezuela intensifica sus esfuerzos para mitigar la crisis climática a través de ambiciosas jornadas de reforestación en todo el territorio nacional. Estas iniciativas, lideradas por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, buscan recuperar ecosistemas degradados, proteger fuentes de agua y fortalecer la biodiversidad.
Reforestación: Una Estrategia Clave
Adolfo Pérez, presidente de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), destacó que la reforestación es una herramienta estratégica para restaurar el equilibrio ambiental, especialmente ante los desafíos que presenta el cambio climático. La alteración del ciclo hidrológico en diversas regiones del país ha afectado la producción agrícola y la regeneración de especies vegetales, haciendo aún más crucial la implementación de estas medidas.
Metas Ambiciosas para el Futuro
En el marco de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, se ha establecido la meta de sembrar cinco millones de plantas para el año 2025, con una proyección de alcanzar los 11 millones de plantas para el 2026. A corto plazo, se busca establecer al menos 35 mil hectáreas anuales de reforestación en colaboración con el Ministerio del Ecosocialismo y el poder popular organizado.
Un ejemplo concreto de estos esfuerzos es la replantación de árboles en la Zona Protectora Mitar Nakichenovich de Araure, donde Conare, en celebración de su 50 aniversario, sembró 1200 plantas de diversas especies, incluyendo Mijao, Cedro, Caoba, Merey, Araguaney, Apamates y Sangre de Drago.
Jornada Masiva de Reforestación a Nivel Nacional
Recientemente, se llevó a cabo una jornada masiva de reforestación en todo el país, logrando sembrar más de 74 mil plantas en 163,2 hectáreas. Esta actividad, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, contó con la participación de diversos sectores de la sociedad y permitió repoblar áreas degradadas con especies forestales y frutales.
- En Caracas, el despliegue se realizó en el Parque Nacional Waraira Repano, sembrando más de 600 plantas.
- En Barinas, se sembraron 12 mil 500 plantas de teca, café, guayaba y merey.
- En Monagas, la actividad se centró en la siembra de cacao, jobo, merey, guamo y castaña.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Venezuela con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, promoviendo la siembra y el cuidado de los árboles como una herramienta fundamental para garantizar un futuro sostenible.