En respuesta al incremento de la tensión con Estados Unidos y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, el presidente Nicolás Maduro anunció la movilización y activación de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Esta medida, según el mandatario, busca garantizar la soberanía y la defensa del país ante las que considera "amenazas" provenientes del gobierno de Donald Trump.
Reacción a las sanciones y acusaciones
El anuncio de Maduro se produce después de que la administración Trump aumentara la recompensa por información que conduzca a su captura a 50 millones de dólares, acusándolo de supuestos vínculos con el narcotráfico. Maduro calificó estas acusaciones como "extravagantes, estrambóticas y estrafalarias", y denunció lo que considera una campaña de desprestigio orquestada por Washington.
Fortalecimiento de la Milicia Nacional Bolivariana
Maduro enfatizó la importancia de fortalecer la Milicia Nacional Bolivariana, cuerpo integrado por civiles y reservistas, como un componente clave de la defensa nacional. Prometió la activación de un plan especial para equipar y entrenar a los milicianos, asegurando su presencia en todo el territorio nacional.
- Movilización de 4.5 millones de milicianos.
- Activación de un plan especial para su equipamiento y entrenamiento.
- Respuesta a las "amenazas" y sanciones de Estados Unidos.
Esta movilización ocurre en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, marcada por sanciones económicas y acusaciones mutuas. La situación genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.
Es importante destacar que, si bien la movilización de milicias se presenta como una medida de defensa, algunos sectores críticos expresan preocupación por el posible aumento de la militarización de la sociedad y el riesgo de represión interna. La situación sigue siendo compleja y requiere un análisis cuidadoso para comprender sus implicaciones a largo plazo.