Un escándalo sanitario de proporciones sacude Argentina tras la muerte de más de 100 personas por fentanilo contaminado. Pacientes que ingresaron a hospitales por diversas dolencias, recibieron el fármaco como analgésico y fallecieron a causa de una grave infección bacteriana. La magnitud de la tragedia ha generado indignación y fuertes acusaciones.
El Origen de la Contaminación
Las autoridades señalan al laboratorio HLB Pharma Group S.A., propiedad de Ariel García Furfaro, como el responsable del lote de fentanilo contaminado. El gobierno de Javier Milei exige la detención de Furfaro y lo acusa de ser el causante de esta crisis sanitaria. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya había inhabilitado el laboratorio y prohibido su actividad productiva meses antes de que se registraran las primeras muertes.
Reacciones Políticas y Sociales
La tragedia ha escalado al terreno político, con acusaciones cruzadas entre el gobierno y la oposición. El presidente Milei ha señalado a sectores kirchneristas de encubrir al dueño del laboratorio, generando aún más controversia en un contexto preelectoral clave.
Las Víctimas y sus Familias
Detrás de las cifras, se encuentran historias desgarradoras de familias que perdieron a sus seres queridos. Un ejemplo es el caso de Leonel Ayala, un joven de Florencio Varela, cuya muerte ilustra la magnitud del dolor y la injusticia que rodea este caso. Familiares de las víctimas se han manifestado exigiendo justicia y respuestas claras sobre lo sucedido.
- Más de 100 muertes confirmadas.
- Investigación en curso para determinar responsabilidades.
- Exigencia de justicia por parte de las familias de las víctimas.
La crisis del fentanilo contaminado ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles sanitarios y garantizar la seguridad de los medicamentos en Argentina. La investigación continúa, y se espera que se esclarezcan los hechos y se haga justicia para las víctimas y sus familias.