EEUU Impone Sanciones por el Programa 'Mais Médicos' en Cuba
Estados Unidos ha anunciado la revocación de visas y la imposición de restricciones a varios funcionarios del gobierno brasileño, ex funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y sus familiares, acusándolos de complicidad en el esquema de exportación de mano de obra cubana conocido como 'Mais Médicos'.
Según el Departamento de Estado, estos funcionarios fueron responsables de facilitar o participar en el esquema de trabajo forzado del régimen cubano, que explota a trabajadores médicos cubanos. Se alega que este esquema enriquece al régimen cubano y priva al pueblo cubano de atención médica esencial.
El programa 'Mais Médicos' de Brasil utilizaba a la OPS como intermediario con el gobierno cubano para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, evadiendo las sanciones estadounidenses contra Cuba y pagando al régimen cubano lo que se debía a los trabajadores médicos cubanos. Decenas de médicos cubanos que participaron en el programa han denunciado haber sido explotados por el régimen cubano.
Entre los sancionados se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, quienes trabajaron en el Ministerio de Salud de Brasil durante el programa 'Mais Médicos' y desempeñaron un papel en la planificación e implementación del mismo.
Reacciones y Consecuencias
La medida de Estados Unidos busca promover la rendición de cuentas para aquellos que facilitan el esquema de exportación de trabajo forzado del régimen cubano. Esta acción ha generado diversas reacciones en Brasil y Cuba, con algunos sectores defendiendo la necesidad del programa 'Mais Médicos' y otros apoyando las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El Departamento de Estado ha reafirmado su compromiso de seguir investigando y sancionando a quienes estén involucrados en prácticas de trabajo forzado y explotación laboral en la región.