En un caso que resonó fuertemente en Argentina y ahora en Uruguay, el empresario Claudio Contardi, ex pareja de la actriz y conductora Julieta Prandi, fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual. La decisión fue tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, y Contardi fue detenido inmediatamente después de la lectura del veredicto.
La audiencia, que comenzó en horas de la mañana, culminó con la sentencia sin la presencia de Julieta Prandi en la sala. Tras conocerse el fallo, Contardi fue retirado esposado.
El fiscal Christian Fabio había solicitado una pena de 20 años de prisión, acusando a Contardi de “abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima”. La querella, por su parte, había pedido una condena aún mayor, de 50 años.
La resolución judicial llega tras un proceso de casi una década. Si bien los abusos habrían ocurrido entre 2015 y 2018, la investigación se inició en 2021, luego de la denuncia de Prandi. La actriz había expresado su angustia y ansiedad ante la inminencia del veredicto, manifestando su deseo de una condena ejemplar que garantice su seguridad y la de su familia.
Julieta Prandi denuncia falencias en el sistema judicial
Además de la condena, Julieta Prandi ha sido vocal sobre las deficiencias del sistema judicial en casos de violencia de género. En declaraciones recientes, Prandi denunció la lentitud y el carácter “machista y retrógrado” del sistema, señalando que tardó cinco años en llegar a juicio. “Si yo, siendo conocida, recién ahora llego a este momento, ¿qué le espera a una vecina de barrio?”, se preguntó.
Prandi también destacó la falta de respuesta policial y la necesidad de que su caso sirva para allanar el camino a otras víctimas de violencia. La actriz espera que la condena de Contardi marque un precedente y contribuya a una mayor protección para las mujeres que sufren violencia de género.
El caso de Julieta Prandi ha puesto de manifiesto la necesidad de reformas en el sistema judicial para garantizar una respuesta más rápida y efectiva a las denuncias de violencia de género en Uruguay y la región.