EEUU Duplica Recompensa por Maduro: ¿Circo Mediático o Justicia?

Estados Unidos ha elevado a US$50 millones la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Esta medida, anunciada por la fiscal general Pam Bondi, busca, según Washington, que Maduro “responda por sus crímenes”, acusándolo de narcotráfico a gran escala y vínculos con organizaciones criminales.

Acusaciones y Justificaciones

La fiscal Bondi afirmó que la DEA ha incautado toneladas de cocaína y millones de dólares en activos presuntamente vinculados al entorno de Maduro. Se le acusa también de nexos con el Tren de Aragua y cárteles mexicanos. Esta recompensa duplica la ofrecida anteriormente, mostrando la determinación de EEUU en llevar a Maduro ante la justicia.

Reacción en Venezuela

La respuesta desde Caracas no se hizo esperar. El canciller venezolano, Yván Gil, calificó la medida como una “cortina de humo ridícula” y denunció un “circo mediático” orquestado por Washington. Gil acusó a Estados Unidos de buscar contentar a la ultraderecha venezolana en el exilio, reafirmando que “la dignidad de nuestra patria no está en venta”.

Un Conflicto Prolongado

Esta escalada en la tensión entre ambos países se suma a una larga lista de desencuentros. Mientras Estados Unidos presiona con sanciones y acusaciones, el gobierno venezolano denuncia injerencia y manipulación mediática. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones bilaterales y el impacto en la estabilidad regional. ¿Es esta una medida legítima para combatir el crimen o una estrategia política para desestabilizar al gobierno venezolano?

¿Qué sigue?

El futuro inmediato es incierto. Habrá que ver si esta recompensa produce resultados concretos o si, por el contrario, refuerza la narrativa del gobierno venezolano sobre una persecución política. Lo que está claro es que la relación entre Estados Unidos y Venezuela sigue siendo una fuente de controversia y tensión en el panorama internacional.

Compartir artículo