Paro de Copsa: Trabajadores Reclaman Salarios Atrasados en Uruguay

La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) inició un paro de actividades este lunes a las 9:30 AM en reclamo por los salarios adeudados. La medida, que incluye corte de servicios y movilización, se produce tras varios meses de atrasos en el pago de sueldos, aguinaldos y salarios vacacionales.

Según un comunicado de ATC, la empresa pagó solo el 60% de los salarios de junio el 9 de julio, dejando un saldo pendiente que hasta el momento no ha sido abonado. Andrés Martínez, dirigente sindical, había declarado previamente que Copsa priorizó pagos al Banco de Previsión Social (BPS) y a la Dirección General Impositiva (DGI) en detrimento de los salarios de sus empleados.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, afirmó que la Dirección Nacional de Transporte está en “contacto permanente” con la empresa y los trabajadores para encontrar una solución al conflicto. Etcheverry reconoció que se trata de un “problema serio” relacionado con el cumplimiento del pago de salarios por parte de la empresa.

Desde el Ministerio de Transporte se plantea la necesidad de distinguir entre los desequilibrios financieros de las empresas de transporte y los posibles aportes que podrían surgir de los cambios en el sistema de movilidad metropolitana. Se analizan modificaciones en el sistema de financiamiento, aunque se advierte que esto no resolverá los problemas estructurales de la empresa. La ministra subrayó la importancia de que Copsa continúe prestando sus servicios y que los trabajadores reciban sus salarios.

El País informó que el corte de servicios no es total por el momento, y la ATC evaluará durante la jornada si se retoman o no los servicios. Representantes de Copsa prefirieron no hacer declaraciones al respecto.

Reclamos Recurrentes

Este paro se suma a una serie de reclamos que los trabajadores de Copsa han realizado a lo largo del año debido a los constantes atrasos en el pago de sus haberes. La situación económica de la empresa ha generado incertidumbre y malestar entre los empleados, quienes exigen el cumplimiento de sus derechos laborales.

¿Qué sigue?

La Mesa Ejecutiva de ATC se encuentra en asamblea permanente evaluando los próximos pasos a seguir. Se espera que en las próximas horas se defina la duración de la medida de fuerza y las acciones a tomar para lograr una solución al conflicto.

Compartir artículo