El MoMA revive la icónica Torre Cápsula Nakagin de Tokio en Nueva York

La emblemática Torre Cápsula Nakagin, una estructura radical de Tokio diseñada por el arquitecto Metabolista Kishō Kurokawa, ha resurgido en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Esta torre de 13 pisos, compuesta por 140 cápsulas prefabricadas ensambladas alrededor de una estructura de hormigón y acero, fue concebida en 1972 como un organismo vivo, destinado a crecer, adaptarse y evolucionar.

Kurokawa imaginó un futuro en el que las cápsulas se reemplazarían cada 25 años, permitiendo que la torre perdurara durante dos siglos como un ejemplo de arquitectura sostenible. Hasta su demolición en 2022, los cubos grises entrelazados con ventanas circulares se convirtieron en un símbolo distintivo del horizonte tokiota, atrayendo a entusiastas de la arquitectura y usuarios de Instagram por igual.

La exposición en el MoMA: Un homenaje a la innovación y la vida

La exposición 'Las muchas vidas de la Torre Cápsula Nakagin', organizada por Evangelos Kotsioris y Paula Vilaplana de Miguel, celebra el diseño innovador del edificio y su impacto en sus habitantes. No se trata solo de arquitectura, sino también de la experiencia de vivir en un espacio tan singular.

¿Qué se puede ver en la exposición?

  • Una cápsula completamente restaurada, que permite a los visitantes experimentar el espacio de primera mano.
  • Un modelo original de la torre, que ilustra la visión de Kurokawa.
  • Dibujos arquitectónicos y materiales de marketing de la época.
  • Películas y fotografías que muestran cómo los residentes habitaban sus cápsulas.
  • Un recorrido virtual interactivo que revela el estado de la estructura en sus últimos años.

Según Kotsioris, la exposición busca contar una historia más profunda que las simples intenciones del arquitecto, explorando la realidad de cómo se desarrolló el proyecto y cómo impactó en la vida de las personas.

La exposición estará abierta hasta julio de 2026, ofreciendo una oportunidad única para conocer y apreciar esta pieza icónica de la arquitectura moderna.

Compartir artículo