Uruguay busca soluciones tras el rechazo de pasaportes en Europa
El gobierno uruguayo se encuentra en alerta tras el anuncio de Alemania y Francia de no aceptar pasaportes emitidos después del 23 de abril debido a la falta de información sobre el lugar de nacimiento. Esta situación ha generado preocupación y críticas desde diversos sectores políticos.
El senador nacionalista Sebastián Da Silva expresó su sorpresa y descontento, calificando la situación como "otro gol en contra de la revolución de las cosas simples". Da Silva anunció que su sector buscará citar con urgencia al canciller Mario Lubetkin en la Comisión de Asuntos Internacionales para que brinde explicaciones sobre el tema.
Da Silva manifestó su preocupación por las posibles complicaciones que esto podría generar, incluso para equipos deportivos uruguayos que tengan previsto viajar a Europa. "Si no sirve para ingresar a Alemania y Francia, es probable que eso también genere un efecto contagio", advirtió el senador.
Respuesta del gobierno uruguayo
Ante la controversia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio del Interior emitieron un comunicado reafirmando que la adecuación de los pasaportes cumple con las normas internacionales de Aviación Civil (OACI) y de Derechos Humanos. Además, informaron que se encuentran trabajando para encontrar una solución que no perjudique a los ciudadanos uruguayos y garantice su libre movilidad.
Como medida inmediata, la Cancillería uruguaya llamó a consulta a los embajadores de Francia y Alemania para abordar la problemática y buscar una pronta solución. La situación sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se definan acciones concretas para resolver el inconveniente y evitar mayores perjuicios a los uruguayos.
- El senador Da Silva pide explicaciones urgentes al canciller Lubetkin.
- El gobierno uruguayo defiende la validez de los pasaportes.
- La Cancillería busca soluciones diplomáticas con Francia y Alemania.