Estudiantes y Vélez se enfrentan nuevamente en un partido crucial, esta vez por la Supercopa Internacional. La historia entre estos dos equipos está llena de enfrentamientos directos, de esos que definen campeonatos y dejan huella en la memoria de los hinchas. Recordemos aquellos duelos de fines de la década del 2000, con Sabella y Gareca como estrategas, que marcaron una época.
Un historial de partidos a todo o nada
¿Qué nos dice la estadística sobre estos enfrentamientos? ¿Cómo les fue en los cruces decisivos del pasado? Para calentar motores antes de esta nueva final, repasemos algunos de los capítulos más importantes de esta rivalidad.
Cuartos de Final: Dos batallas históricas
El primer choque en una instancia eliminatoria se remonta a 1933. En aquella ocasión, Vélez se impuso 3-1 a Estudiantes en la cancha de Chacarita, por la Copa Competencia. A pesar del gol inicial de Zozaya para el Pincha, los goles de Cosso, Reta y De Dovittis le dieron el triunfo al Fortín.
El equipo platense, dirigido por Jaime Rotman, formó con Capuano; Silveyra, Nery, Sbarra, Pérez Escalá, B. Martín, Lauri, Tellechea, Zozaya, Marconi y De la Villa. Un esfuerzo que no fue suficiente para superar al conjunto de Liniers.
La revancha llegaría doce años después, en 1945. También en cuartos de final, pero de la Copa Competencia Británica, Estudiantes venció 2-0 a Vélez en cancha de Racing, con goles de Pelegrina y Oroz. Ese día, el Pincha salió al campo con G. Ogando; Eguiguren, Palma; Garcerón, S. Ongaro, Ardanaz, Gagliardo, Negri, Oroz, Ribeiro y Pelegrina.