Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus, expresó su desacuerdo con la propuesta del Pit-Cnt de gravar al 1% más rico de Uruguay para destinar esos fondos a los más necesitados. En sus declaraciones, López Mena calificó la idea como "absurda", argumentando que "los más ricos pueden hacer más cosas" por el país.
"Esas son mentalidades obsoletas", afirmó el empresario durante un evento organizado por Buquebus, cuyo objetivo era fortalecer el intercambio turístico entre Uruguay y Argentina. "Si tenés más millones podés invertir más, puede haber más puestos de trabajo y mejor tecnología. Creo que se equivocan de rumbo", añadió.
Presencia de autoridades en el evento de Buquebus
El evento contó con la presencia de destacadas figuras políticas, incluyendo a la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli, entre otros.
Antecedentes de la propuesta de gravar a los más ricos
La propuesta de gravar al 1% más rico no es nueva. En junio de este año, el senador del Frente Amplio, Gustavo González, planteó la necesidad de que los uruguayos con mayor poder adquisitivo contribuyan al bienestar de los menos favorecidos. En la misma línea, el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, también sugirió al gobierno de Yamandú Orsi la posibilidad de implementar esta medida, con el objetivo principal de combatir la pobreza infantil.
Debate sobre la viabilidad y el impacto de un impuesto a los ricos
La propuesta de gravar a los más ricos ha generado un intenso debate en Uruguay. Algunos especialistas señalan que este tipo de impuesto podría desincentivar la inversión y la creación de empleo, mientras que otros argumentan que es una medida necesaria para reducir la desigualdad social y financiar programas sociales. El debate continúa abierto, y el gobierno deberá evaluar cuidadosamente los posibles impactos antes de tomar una decisión.
¿Qué opinan los especialistas?
Según un artículo de *la diaria*, existen diversas opiniones entre los especialistas sobre la conveniencia de implementar un impuesto a los ricos en Uruguay. Algunos consideran que podría generar una fuga de capitales, mientras que otros lo ven como una herramienta para redistribuir la riqueza.