Uruguay de luto: Falleció Carlos Coitiño, histórico referente del Frente Amplio

El Uruguay político y sindical está de luto. Carlos Coitiño, figura clave del Frente Amplio y del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), falleció este domingo a los 89 años. Su trayectoria, marcada por el compromiso social, la militancia incansable y la defensa de los derechos humanos, deja un vacío importante en la izquierda uruguaya.

Una vida dedicada a la lucha social

Coitiño fue mucho más que un político. Fue un militante de base, un sindicalista comprometido y un defensor acérrimo de los trabajadores. Su historia está íntimamente ligada a la del movimiento obrero uruguayo y a la resistencia contra la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Desde joven, Coitiño se involucró en la actividad sindical, destacándose como consejero de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU). Su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores lo llevó a participar activamente en la creación de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), central obrera que jugó un papel fundamental en la lucha contra la dictadura.

Prisión y exilio durante la dictadura

Como muchos otros militantes de izquierda, Coitiño sufrió la persecución y la represión durante la dictadura. Estuvo preso entre 1976 y 1982, pagando con su libertad su compromiso con la democracia y la justicia social. Su experiencia en prisión marcó profundamente su vida y reforzó aún más su convicción en la necesidad de construir una sociedad más justa e igualitaria.

Regreso a la democracia y actividad política

Tras la restauración de la democracia, Coitiño continuó su militancia política en el PVP, partido por el cual fue electo diputado por el Frente Amplio. En el Parlamento, se destacó por su defensa de los derechos de los trabajadores, su compromiso con la justicia social y su lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura. También ocupó el cargo de director de Actividades Productivas de la Intendencia de Montevideo (IM).

Reacciones y homenajes

La noticia del fallecimiento de Carlos Coitiño generó numerosas reacciones de pesar en el ámbito político y sindical. Dirigentes de todos los sectores del Frente Amplio destacaron su trayectoria, su compromiso y su calidad humana.

El Movimiento de Participación Popular (MPP) lo recordó como “un compañero de todas las horas: dirigente sindical, impulsor de la ROE [Resistencia Obrero Estudiantil], militante del PVP, preso político durante la dictadura, diputado por el Frente Amplio, parte de la Mesa Política y, sobre todo, fue parte de las luchas más nobles de nuestra gente”.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, lo recordó como “un militante incansable, un compromiso con sus ideas y sobre todo un compañero”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, dijo que “fue un militante comprometido y coherente que nos enseñó muchísimo”.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, expresó: “Murió nuestro querido compañero Carlos Coitiño. Una vida comprometida con los trabajadores. Fue bancario, por supuesto afiliado a AEBU y a la CNT. Histórico impulsor del PVP, partido por el cual integró la Mesa Política del Frente Amplio y por el que fue diputado del Frente Amplio”.

El entierro de Carlos Coitiño se realizará este lunes en el Cementerio del Buceo, donde descansarán sus restos. Su legado de lucha y compromiso permanecerá vivo en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron.

Un legado imborrable

Carlos Coitiño deja un legado imborrable en la historia del Uruguay. Su vida fue un ejemplo de compromiso, coherencia y lucha por la justicia social. Su trayectoria inspira a seguir trabajando por un país más justo e igualitario, donde los derechos de todos sean respetados.

  • Compromiso social y político inquebrantable.
  • Defensa de los derechos de los trabajadores.
  • Lucha contra la dictadura y por la democracia.
  • Contribución al fortalecimiento del Frente Amplio.
  • Ejemplo de coherencia y ética en la política.

La figura de Carlos Coitiño será recordada como la de un hombre íntegro, un militante incansable y un defensor de los valores de la izquierda uruguaya.

Compartir artículo