Falleció Gustavo Olmos, exdiputado del Frente Amplio: Duelo en la política

La política uruguaya está de luto tras el fallecimiento del exdiputado frenteamplista Gustavo "Tato" Olmos a los 64 años. Olmos, integrante del sector Marea Frenteamplista, luchaba contra un cáncer de lengua desde hacía varios meses y permanecía hospitalizado.

La noticia fue confirmada por la legisladora Liliam Kechichian y rápidamente generó repercusión en el ámbito político. Desde su sector, Marea Frenteamplista, expresaron su pesar a través de redes sociales: "Tato Olmos, que venía dando batalla contra el cáncer, se fue hoy. Fue el motor de Marea, un gran diputado en la legislatura pasada, un tipo encantador, de humor fino, siempre cariñoso, solidario, brillante y trabajador. ¡Cómo lo vamos a extrañar! Hasta siempre, querido Tato".

Gustavo Olmos tuvo una destacada trayectoria política y estudiantil. Fue estudiante de la Licenciatura en Físico-Matemáticas de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHC) y participó en la fundación de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de Enseñanza Pública (ASCEEP) en 1982. También fue delegado estudiantil y coordinador de seguridad en la Semana del Estudiante de 1983.

Su paso por el Parlamento no estuvo exento de controversias. Durante su legislatura, enfrentó una denuncia por acoso laboral y sexual presentada por su suplente, Martina Casás. Sin embargo, la causa fue finalmente archivada, generando diversas reacciones y debates sobre el tratamiento de este tipo de acusaciones.

Los restos de Gustavo Olmos serán velados hoy en la empresa Abatte, ubicada en Tomás Basáñez 1275, junto al Cementerio del Buceo, de 15:00 a 19:00 horas.

Reacciones y Legado

El fallecimiento de Olmos ha provocado numerosas muestras de afecto y reconocimiento por su trayectoria política y su compromiso social. Su legado como defensor de los derechos estudiantiles y su labor en el Parlamento serán recordados por sus compañeros y seguidores.

Un adiós a un referente

La partida de Gustavo Olmos deja un vacío en la política uruguaya. Su trayectoria, marcada por la militancia y el compromiso social, lo convirtió en un referente para muchos. Su legado perdurará en la memoria de quienes lo conocieron y trabajaron con él.

Compartir artículo