Modi llama a boicotear productos extranjeros en India tras aranceles de EEUU

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, instó a los ciudadanos a dejar de usar productos fabricados en el extranjero y a cambiar a bienes locales en un reciente discurso público. Este llamado se produce después de que Estados Unidos impusiera un arancel del 50% a las importaciones indias, tensando aún más las relaciones comerciales entre ambos países.

Modi promovió la idea de "Swadeshi", o artículos hechos en India, y alentó a sus seguidores a boicotear marcas estadounidenses populares como McDonald’s, Pepsi y Apple. Señaló que muchos productos de uso diario son extranjeros y enfatizó la necesidad de comprar artículos fabricados en India para impulsar la economía local.

"Es hora de priorizar lo nuestro. Cada compra de un producto hecho en India es un voto por el crecimiento económico de nuestra nación," declaró Modi en su discurso. También instó a los comerciantes a vender productos locales para apoyar el crecimiento económico del país.

Mientras tanto, el Ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, tiene previsto visitar Washington para mantener conversaciones comerciales con el objetivo de recomponer los lazos bilaterales. La visita se presenta como un intento de mitigar las tensiones generadas por los nuevos aranceles y buscar soluciones mutuamente beneficiosas para el comercio entre India y Estados Unidos.

La iniciativa de Modi ha generado un debate nacional sobre la dependencia de productos importados y la necesidad de fortalecer la industria local. Si bien algunos sectores apoyan la medida como un impulso al nacionalismo económico, otros advierten sobre las posibles consecuencias negativas para los consumidores y las empresas que dependen de insumos extranjeros.

El éxito de esta campaña dependerá en gran medida de la capacidad de la industria india para satisfacer la demanda interna y ofrecer productos competitivos en calidad y precio. La visita de Goyal a Washington será crucial para determinar si se puede llegar a un acuerdo que evite una guerra comercial a gran escala entre las dos potencias económicas.

Compartir artículo