Uruguay en Eliminatorias: Balance, Rendimiento y Desafíos Futuros

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 llegaron a su fin, dejando a Uruguay en la cuarta posición con 28 puntos. Un camino lleno de altibajos, desde victorias resonantes hasta empates agónicos, marcando una etapa de transición bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa.

Un Comienzo Prometedor

El debut de Uruguay fue auspicioso, con un 3-1 sobre Chile en el Centenario. Las victorias ante Brasil (2-0) y Argentina (2-0) consolidaron la ilusión. Sin embargo, tras la Copa América, el equipo experimentó una irregularidad notable.

La Montaña Rusa Celeste

El rendimiento post-Copa América fue inconsistente. Un empate 0-0 ante Paraguay marcó el inicio de una racha difícil, interrumpida por un ajustado 3-2 contra Colombia. La clasificación al Mundial se aseguró, pero el juego dejó interrogantes.

El balance final de las Eliminatorias es de siete triunfos, siete empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 12 en contra. Seis de las siete victorias fueron en el Estadio Centenario, siendo el triunfo ante Argentina como visitante la excepción.

Preocupaciones y Autocrítica

El empate 0-0 ante Chile generó preocupación. Bielsa reconoció que el equipo no mereció ganar y destacó la actuación del arquero Santiago Mele. Las falencias defensivas y la falta de precisión en el mediocampo fueron evidentes.

Bielsa expresó su insatisfacción con el juego, señalando la dificultad para recuperar la pelota a pesar de contar con volantes de calidad como Ugarte, Bentancur y Valverde. La falta de orden defensivo y el desgaste físico fueron factores determinantes.

Mirando Hacia el Futuro

Uruguay clasificó al Mundial 2026 con la misma cantidad de puntos que Colombia, Brasil y Paraguay, lejos del líder Argentina. La victoria ante la campeona del mundo en La Bombonera y el triunfo sobre Brasil en el Centenario fueron los puntos más altos. Ahora, el desafío es consolidar un estilo de juego y corregir las falencias para llegar en óptimas condiciones al Mundial.

  • La irregularidad post-Copa América.
  • Las falencias defensivas.
  • La dependencia del rendimiento individual.

Compartir artículo