¡La emoción mundialista se vive en Uruguay! Bolivia logró un histórico cupo al repechaje para el Mundial 2026 tras una emocionante definición en las Eliminatorias Sudamericanas. La victoria sobre Brasil en La Paz, combinada con la derrota de Venezuela, desató la alegría en el país vecino.
¿Cómo funciona el repechaje mundialista?
A diferencia de ediciones anteriores, el repechaje al Mundial 2026 tendrá un formato diferente. Se eliminarán los enfrentamientos directos entre confederaciones y se disputará un pequeño torneo en México. Actualmente, solo Nueva Caledonia y Bolivia tienen su lugar asegurado.
Posibles rivales de Bolivia en el repechaje:
- Rival Concacaf 1: El mejor segundo de grupo de la Tercera ronda de la eliminatoria de Concacaf.
- Rival Concacaf 2: El siguiente mejor segundo de grupo de la Tercera ronda de la eliminatoria de Concacaf.
- Rival CAF (África): El ganador de la final de la Segunda ronda de la eliminatoria africana.
- Rival AFC (Asia): El ganador de la serie de la Quinta ronda de la eliminatoria asiática.
Formato del torneo de repechaje:
Las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking FIFA disputarán semifinales. Los ganadores se enfrentarán a las dos selecciones mejor rankeadas en una final por un boleto al Mundial.
Bolivia, actualmente en el puesto 78 del ranking FIFA, probablemente deberá jugar la semifinal. Nueva Caledonia será la selección con el ranking más bajo.
¿Cuándo se juega el repechaje?
Todos los partidos del repechaje se disputarán en la fecha FIFA de marzo. Primero las semifinales entre los cuatro peores clasificados y luego, con más descanso, las finales.
¡Atentos a newsrpt.com para seguir de cerca el camino de Bolivia hacia el Mundial 2026!