Moraes critica entreguismo bolsonarista en juicio por intento de golpe

El ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, criticó duramente el "entreguismo" de figuras prominentes del bolsonarismo durante el juicio por el núcleo central del intento de golpe de Estado, que involucra al expresidente Jair Bolsonaro (PL).

Moraes se refirió a la reunión que Bolsonaro mantuvo con embajadores extranjeros el 18 de julio de 2022, transmitida por TV Brasil, donde el entonces presidente repitió falsedades sobre el sistema electoral y atacó a las instituciones democráticas. El ministro ironizó que este evento podría pasar a la historia como uno de los mayores intentos de "entreguismo nacional", sugiriendo que preparaba el terreno para una sumisión neocolonial.

En los últimos meses, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), radicado en Estados Unidos desde marzo, ha estado gestionando sanciones contra Brasil y contra el propio Moraes. Recientemente, Eduardo Bolsonaro compartió una amenaza de la Casa Blanca sobre el uso del poder militar estadounidense para proteger la "libertad de expresión" a nivel global.

Moraes desestimó la presión de Estados Unidos sobre el STF, restándole importancia a las posibles represalias económicas. El debate sobre el rol de Bolsonaro y sus aliados en el intento de golpe sigue generando controversia y tensiones políticas en Brasil.

Reacciones y Contexto Político

La postura de Moraes ha provocado diversas reacciones en el ámbito político brasileño. Mientras algunos sectores la celebran como una defensa de la soberanía nacional, otros la critican como un ataque a la libertad de expresión y a la relación bilateral con Estados Unidos.

El juicio contra Bolsonaro y sus colaboradores continúa avanzando, y se espera que las próximas etapas del proceso revelen más detalles sobre la planificación y ejecución del intento de golpe de Estado.

  • La defensa de Bolsonaro niega las acusaciones y argumenta que el expresidente simplemente ejerció su derecho a la libertad de expresión.
  • La oposición, por su parte, exige que se investigue a fondo la participación de todos los involucrados y se les apliquen las sanciones correspondientes.

Compartir artículo