Devolución Fonasa 2024: ¿Quiénes la reciben y cómo consultar?

El Banco de Previsión Social (BPS) se prepara para realizar la devolución del excedente de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondiente al año 2024. Más de 155.000 personas en Uruguay se verán beneficiadas con esta medida, que implica la restitución de más de 7.700 millones de pesos.

¿Quiénes pueden acceder a la devolución del Fonasa?

Para ser elegible para la devolución, los trabajadores deben haber percibido un ingreso promedio mensual superior a los $113.167 nominales durante el año 2024. En el caso de los jubilados y pensionistas, el ingreso promedio mensual debe superar los $122.598 nominales.

Es importante destacar que, en caso de fallecimiento del beneficiario, sus herederos podrán solicitar la liquidación del excedente de Fonasa a través de los trámites correspondientes.

¿Cómo se calcula el monto a devolver?

El cálculo del monto a devolver se basa en la comparación de los aportes realizados al Fonasa durante el año (de enero a diciembre) con un tope anual. Factores como el nivel de remuneración (superior o inferior a 2,5 BPC), la existencia de cónyuge o concubino, y la presencia de hijos influyen en el cálculo final.

¿Cómo consultar si tengo saldo a favor?

A partir del 8 de setiembre, los usuarios registrados en el sitio web del BPS podrán consultar si tienen saldo a favor. Existen varias opciones para realizar la consulta:

  • A través del servicio en línea “Consultar detalle de devolución Fondo Nacional de Salud (Fonasa)” (requiere usuario personal).
  • Llamando al 0800-2016.
  • Vía WhatsApp al número 092 366 272.
  • A través de la web en “Consulta de devolución Fonasa ¿Estoy comprendido?”.

¿Cuándo y cómo se realizará el pago?

El pago de la devolución del Fonasa comenzará el 22 de setiembre. Los usuarios que tengan una cuenta bancaria vinculada al BPS recibirán el depósito directamente en su cuenta. Aquellos que no tengan una cuenta vinculada podrán cobrar de forma presencial, entre el 22 y el 26 de setiembre, en locales de Abitab, Redpagos, supermercados El Dorado, ANDA o en la sede del BPS en Montevideo, según el último dígito de su cédula de identidad.

Compartir artículo