Uruguay Sub200: Una Expedición Histórica al Fondo del Mar
Este sábado marcó el inicio de la expedición Uruguay Sub200, un proyecto sin precedentes liderado por la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Alemania y Francia. El buque científico Falkor (Too) zarpó desde las costas de Maldonado, a 217 kilómetros de Punta del Este, para explorar los secretos que yacen en las profundidades del océano Atlántico Sur.
La expedición, que se extenderá hasta el 10 de setiembre, tiene como objetivo estudiar los ecosistemas profundos e inexplorados de la Zona Económica Exclusiva de Uruguay. Utilizando tecnología de punta, incluyendo el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, los científicos buscan comprender mejor la biodiversidad marina y los procesos ecológicos en la plataforma continental uruguaya.
Primeras Imágenes Reveladoras
Durante la primera jornada, las cámaras del robot submarino SuBastian capturaron imágenes fascinantes de la vida marina en el fondo oceánico. Entre las especies observadas se encuentran:
- Cangrejo ermitaño: Estos crustáceos, conocidos por utilizar caparazones de caracoles para proteger su abdomen, fueron vistos compitiendo por refugios más grandes.
- Ofiuros: Parientes de las estrellas de mar, estos animales ágiles y delgados demostraron su capacidad para regenerar brazos dañados.
- Rayas: Peces cartilaginosos de la misma familia que los tiburones, incluyendo una raya "con carita" que podría ser una hembra o un macho juvenil.
- Tiburón lija: Una especie comúnmente encontrada en aguas uruguayas.
Un Proyecto con Impacto Científico y Educativo
La expedición Uruguay Sub200 no solo tiene como fin la investigación científica, sino también la formación de nuevos investigadores y la divulgación del conocimiento sobre el mar a la sociedad. A través de transmisiones en vivo y plataformas digitales, el público puede participar en tiempo real del proceso de descubrimiento.
Además, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), junto con Udelar e Investiga uy, están impulsando "Travesía Sub200", un streaming periodístico diario que se emite de lunes a viernes a las 21:00 horas por el canal de YouTube del MEC, ofreciendo un resumen de los hallazgos y las actividades de la expedición.
Álvaro Carranza, científico responsable de la expedición, expresó su entusiasmo: "Es un momento intenso, histórico y emocionante. Estamos teniendo las primeras imágenes de alta definición de los fondos marinos uruguayos".
La expedición Uruguay Sub200 promete ser un hito en la exploración marina uruguaya, revelando los secretos de un ecosistema hasta ahora desconocido y fomentando la conciencia sobre la importancia de la conservación de los océanos.