Sarampión: Alerta en Sinaloa por Casos Importados de Sonora y Chihuahua

El estado de Sinaloa se encuentra en alerta tras la detección de 12 casos de sarampión, la mayoría importados del vecino estado de Sonora y uno proveniente de Chihuahua. Esta situación ha impulsado a la Secretaría de Salud a intensificar las campañas de vacunación, especialmente en el municipio de Juan José Ríos, considerado el punto más vulnerable ante un posible brote local.

Refuerzo de la Vacunación en Juan José Ríos

Durante el fin de semana, se aplicaron 1,420 dosis de la vacuna contra el sarampión en un operativo casa por casa en Juan José Ríos. Cerca de 300 trabajadores de la salud de diversas localidades de Sinaloa participaron en esta iniciativa, recorriendo la comunidad en busca de menores y adultos con esquemas de vacunación incompletos.

El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, enfatizó la importancia de esta acción para prevenir la propagación de la enfermedad. "Si no reforzamos la vacunación en esta zona, el riesgo de dispersión aumenta considerablemente", advirtió.

Coordinación con Sonora y Chihuahua

Las autoridades sanitarias de Sinaloa están coordinando esfuerzos con los estados de Sonora y Chihuahua para controlar la situación. González Galindo descartó una situación de emergencia en el estado, pero instó a la población a tomar precauciones.

  • Vacunación: Es fundamental vacunar a los niños de 12 y 18 meses.
  • Adultos: Aquellos adultos que no tengan registro de haber recibido la vacuna contra el sarampión deben acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la dosis correspondiente.

La Secretaría de Salud planea extender las campañas de vacunación a otras zonas del estado con cobertura irregular o sospechas de contagios, priorizando los "focos rojos" donde los esquemas de vacunación siguen incompletos. La colaboración entre instituciones como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y el Servicio Nacional de Salud Pública es crucial para el éxito de estas iniciativas.

Compartir artículo