¡Colectivos Eléctricos desde Filipinas y Largas Esperas por Ambulancias en Paraguay!

Paraguay podría recibir pronto una flota de colectivos eléctricos provenientes de Filipinas, mientras que en el país se denuncian largas esperas por ambulancias tras accidentes. ¡Un contraste llamativo en el transporte y la salud pública!

Nuevos Buses Eléctricos desde Filipinas

Mientras el transporte público en Paraguay enfrenta reguladas y problemas con buses en mal estado, una noticia desde Filipinas trae esperanza. Una planta en Batangas inauguró una línea de ensamblaje de "e-jeeoneys", versiones ecológicas de los populares buses filipinos. Paraguay habría encargado 60 unidades, con un costo aproximado de 314 millones de guaraníes cada una.

Estos buses, diseñados por el Instituto de Tecnología del Automóvil de Corea, tienen una estética clásica filipina. La planta "LCS (Luis Chavit Singson) Emon Lima Factory" afirma que el ensamblaje de cada unidad toma solo dos horas con cuatro trabajadores. Los "e-jeepneys" tienen una velocidad máxima de 50 km/h, una autonomía de 100 km y capacidad para 28 pasajeros.

Pacientes Esperan Horas por Ambulancias en Paraguay

En contraste con la noticia de los nuevos buses, se han reportado casos alarmantes de pacientes que deben esperar horas por una ambulancia tras sufrir accidentes. Diego Moreno, de 35 años, esperó más de cinco horas en el IPS Yrendague tras un accidente laboral. Su esposa denunció la falta de respuesta del personal médico ante la gravedad de su condición.

Otro caso similar ocurrió en Mariano Roque Alonso, donde un motociclista herido esperó más de cuatro horas por una ambulancia después de un accidente. Familiares denunciaron la falta de equipamiento en el IPS Yrendague y la demora en el traslado al IPS Ingavi. La situación generó indignación y críticas hacia las autoridades por la precaria situación del sistema de salud.

¿Qué está pasando con el sistema de salud?

Estos incidentes ponen de manifiesto las dificultades que enfrenta el sistema de salud paraguayo. La falta de ambulancias disponibles y la demora en la atención son problemas que afectan a la población y ponen en riesgo la vida de los pacientes. Es crucial que las autoridades tomen medidas para mejorar la respuesta ante emergencias y garantizar una atención médica oportuna para todos.

  • Falta de ambulancias disponibles.
  • Demoras excesivas en la atención.
  • Falta de equipamiento en centros de salud.
  • Necesidad de mejorar la coordinación entre hospitales.

Compartir artículo