Intervención en Asunción: Caos en la gestión de recursos humanos y sospechas de planilleros

La intervención en la Municipalidad de Asunción revela un panorama preocupante en la gestión de recursos humanos, con serias falencias que dificultan el control y generan sospechas de 'planilleros'. Óscar 'Nenecho' Rodríguez, intendente separado temporalmente del cargo, dejó una administración caótica en este aspecto, según Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.

Múltiples sistemas de registro y tecnología obsoleta

Uno de los principales problemas identificados es la existencia de diversos sistemas de registro de asistencia, alrededor de cinco, algunos de ellos con tecnología obsoleta de los años '90. Incluso los relojes biométricos no están conectados a una red, lo que obliga a la extracción manual de datos.

Además, las bases de datos de los funcionarios no están integradas, y gran parte del personal aún registra su ingreso en planillas. Esta desorganización pone en duda la fiabilidad de los datos publicados por la comuna, ya que las liquidaciones podrían no reflejar la nómina real.

Interventor denuncia 'cuoteo político' y superpoblación

El interventor Carlos Pereira se mostró 'apesadumbrado' y 'sorprendido' por la situación, calificando la administración de 'Nenecho' Rodríguez como 'deterioro', 'dejadez total' e 'indiferencia'. Denunció un 'cuoteo político' que ha generado una superpoblación de funcionarios, afectando la calidad de los servicios.

Pereira aseguró que trabajará para 'sacarse de encima' a los comisionados que 'usurpan' el espacio en la Municipalidad y prometió un informe detallado con la necesidad de un censo laboral y un concurso de méritos para garantizar la idoneidad de los funcionarios.

  • Falta de integración de bases de datos.
  • Tecnología obsoleta en la gestión de RR.HH.
  • Múltiples sistemas de registro de asistencia.
  • Sospechas de 'planilleros' y falta de control.

El interventor incluso relató que en una visita al área de Vialidad, solo encontró a 3 de los 20 funcionarios que deberían estar trabajando, evidenciando la gravedad del problema.

Compartir artículo