El Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se presenta como un evento de gran magnitud, con 32 equipos de todo el mundo compitiendo por la gloria y una jugosa recompensa económica. Sin embargo, esta inyección de capital podría profundizar las desigualdades ya existentes en el fútbol latinoamericano.
Un torneo con premios récord
La FIFA ha anunciado que el torneo repartirá un total de 1.000 millones de dólares en premios, con el campeón embolsándose hasta 125 millones. Esta cifra equivale a una parte considerable del valor de las plantillas de los equipos más caros de la región, como el Flamengo de Brasil.
Aunque la participación garantiza un mínimo de 15,2 millones de dólares, una suma importante para muchos clubes sudamericanos, las expectativas apuntan a que los equipos europeos, respaldados por poderosos inversores, se llevarán la mayor parte del pastel.
¿Un pronóstico acertado?
El ex futbolista brasileño Denílson ha pronosticado que el Palmeiras será el único equipo de su país en superar la fase de grupos. ¿Será capaz el Verdão de desafiar el favoritismo europeo?
Los Grupos de los equipos brasileños
- Palmeiras: Grupo A (Oporto, Inter Miami, Al-Ahly)
- Flamengo: Grupo D (Chelsea, Los Ángeles FC, Espérance tunecino)
- Fluminense: Grupo F (Borussia Dortmund, Mamelodi Sundowns, Ulsan HD)
- Botafogo: Grupo B (París Saint-Germain, Atlético de Madrid, Seattle Sounders)
La brecha de poder
La realidad es que el fútbol sudamericano se enfrenta a una creciente brecha económica con Europa. La fuga de talentos hacia ligas más lucrativas debilita a los equipos de la región, dificultando su competitividad en el escenario mundial.
Luis Enrique, técnico del PSG, reconoce esta disparidad, afirmando que los equipos europeos juegan con ventaja al contar con los mejores jugadores de todo el mundo.
¿Podrá algún equipo sudamericano dar la sorpresa en este Mundial de Clubes y demostrar que aún tiene capacidad para competir al más alto nivel? El tiempo dirá.