¡Boom avícola! JBS invierte USD 135 millones en Paraguay

¡Buenas noticias para la economía paraguaya! La gigante brasileña JBS, uno de los mayores procesadores de carne del mundo, está de vuelta en Paraguay con una inversión millonaria que promete revolucionar el sector avícola. La empresa inyectará USD 135 millones para ampliar su plataforma en Juan Eulogio Estigarribia, departamento de Caaguazú, específicamente en la planta procesadora avícola Pollos Amanecer.

¿Qué significa esta inversión para Paraguay?

Esta inversión no solo representa una inyección de capital fresco, sino también la creación de 1.100 puestos de trabajo directos. Además, la planta tendrá una capacidad para procesar 100.000 aves por día, lo que permitirá abastecer el mercado local y expandirse a mercados internacionales. El presidente Santiago Peña celebró el retorno de JBS, destacando la confianza de la empresa en el país y el potencial de crecimiento conjunto.

Más que una planta: un ecosistema avícola completo

La inversión de JBS no se limita a la ampliación de la planta. También incluye la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados. Esto consolida a Paraguay como una plataforma de exportación hacia Europa, Asia y Norteamérica, abriendo nuevas oportunidades para el sector avícola nacional.

  • Mejora de la infraestructura existente.
  • Incorporación de tecnología de punta para el procesamiento de aves.
  • Abastecimiento del consumo local.
  • Expansión a mercados internacionales.

Avicultores locales ante la llegada de JBS

La llegada de JBS genera expectativas y también cierta incertidumbre entre los avicultores locales. Néstor Zarza, presidente de Avipar (Asociación de Avicultores del Paraguay), expresó la necesidad de asegurar la competencia justa y la apertura de nuevos mercados para que todas las empresas puedan prosperar. Sin embargo, también destacó que JBS ya se reunió con el gremio para dialogar y buscar un equilibrio de intereses. La experiencia previa de JBS en Paraguay fue exitosa, y ahora buscan expandir la industria avícola, explorar nuevas oportunidades en proteína, puertos y logística, aprovechando las ventajas competitivas del país como energía, agua, tierra y mano de obra calificada.

Compartir artículo