El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) intensifica sus esfuerzos en dos frentes clave: la lucha contra la enfermedad de Chagas y la selección de profesionales para la Atención Primaria de la Salud (APS). Enterate de los detalles.
Campaña Nacional Contra la Enfermedad de Chagas
A través del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), el MSPyBS ha lanzado una campaña nacional para la detección y tratamiento gratuito de la enfermedad de Chagas, especialmente dirigida a mujeres en edad fértil. Esta iniciativa forma parte del proyecto internacional "Comunidades Unidas para la Innovación, el Desarrollo y la Atención para la Enfermedad de Chagas (Cuida Chagas)", que involucra a Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay.
La campaña se está llevando a cabo en colegios de varios distritos, incluyendo Mariscal Estigarribia, Concepción, Villa Elisa, Paraguarí y Caacupé. El objetivo principal es que las mujeres se realicen el test para detectar la enfermedad y, en caso de ser positivo, recibir tratamiento oportuno. Según la Dra. Vidalia Lesmo, gerente del estudio de implementación del Proyecto Cuida Chagas en Paraguay, el test permite saber si se tiene la enfermedad y, en caso afirmativo, acceder a un tratamiento curativo, evitando así la transmisión a futuros bebés y complicaciones cardíacas o digestivas.
El proyecto "Cuida Chagas" busca contribuir a la eliminación de la transmisión vertical o congénita de la enfermedad. En lo que va del 2024, se han notificado 230 casos de Chagas en Paraguay, con un solo caso de Chagas agudo congénito y 229 casos crónicos. Las áreas con mayor incidencia son Boquerón, Central, Alto Paraguay, Asunción y Paraguarí.
Jóvenes Participan Activamente
El proyecto "Cuida Chagas" también involucra a jóvenes en jornadas de concienciación y tamizaje. Se han realizado actividades en la Escuela Taller (San Luis) y Paso Horqueta, donde se tomaron muestras para PCR-HAY, fortaleciendo el diagnóstico y la prevención en la población joven. Además, se realizaron aproximadamente 150 testeos a alumnas del CREC, sin detectarse ningún caso positivo.
Concurso APS: Listas de Admitidos y No Admitidos
El MSPyBS ha publicado las listas de admitidos y no admitidos del Concurso de Méritos Ad Referendum para la Contratación de Profesionales Médicos/as, Licenciados/as en Enfermería, Licenciados/as en Obstetricia, Odontólogos/as, para las Unidades de Salud de la Familia (USF) de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) para el Ejercicio Fiscal 2025.
Las listas están disponibles por grupo ocupacional y se pueden consultar AQUÍ (enlazar a la fuente oficial cuando esté disponible). Se estableció un período para reclamos sobre las listas, y posteriormente se publicará una lista rectificada. Para aclaraciones sobre el proceso, se pueden realizar llamadas a los números 0212374294 / 0983102416.
El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso con la salud de la población paraguaya, trabajando en la detección oportuna, la concienciación y la ampliación del acceso a la atención primaria.