El mundo del fútbol paraguayo se ve sacudido por una noticia inesperada: los hijos del ex astro de la Albirroja, Salvador Cabañas, han iniciado una demanda por insania contra su propio padre. La acción legal busca declarar a Cabañas incapaz de administrar sus bienes, argumentando que no puede valerse por sí mismo.
Un Proceso Judicial que Involucra Millones
Según informes del periodista Aldo Ynsfrán, el detonante de esta situación sería el interés en la venta de un valioso predio en Villa Elisa, tasado en aproximadamente 6 millones de dólares. Los hijos, Mía y Santiago Cabañas, buscan que un curador asuma la administración de los bienes del ex futbolista.
Cabañas Afectado y Sospechoso de Manipulación
El abogado de Cabañas, Jorge Esquivel, declaró a la prensa que su cliente se encuentra profundamente afectado por la situación, sospechando que sus hijos están siendo manipulados por terceros con intereses económicos. Cabañas incluso suspendió un viaje laboral a México, donde tiene compromisos con el Club América, para someterse a una evaluación psiquiátrica ordenada por el juez José Villalba Báez.
La evaluación, realizada por una psiquiatra del Poder Judicial, busca determinar el estado psíquico de Cabañas y su capacidad para tomar decisiones. Esquivel enfatizó la disposición de su cliente a colaborar con el proceso, buscando aclarar la situación lo antes posible.
¿Qué Significa una Demanda por Insania?
Un juicio por insania busca declarar la incapacidad de una persona para hacerse cargo de sus asuntos, designando un representante legal para proteger sus intereses y bienes. En este caso, los hijos de Cabañas pretenden que Santiago Cabañas sea nombrado curador de su padre.
La situación ha generado gran controversia y expectación en Paraguay, a la espera de los resultados de la evaluación psiquiátrica y el desarrollo del proceso judicial. El futuro de los bienes de Salvador Cabañas y su relación con sus hijos penden de un hilo.
NewsRpt.com seguirá de cerca este caso, brindando información actualizada y análisis imparcial.