Escándalo en Canal 13: Director renunció tras acusaciones de red de 'trolls'

Un terremoto sacudió al mundo de las comunicaciones en Chile tras la revelación de una presunta red de 'trolls' y 'bots' vinculada a Patricio Góngora, hasta hace poco director de Canal 13. La polémica estalló luego de un reportaje de Chilevisión que lo conectaba con la cuenta anónima 'Patito Verde', acusada de difundir noticias falsas y mensajes de odio en redes sociales.

Según la investigación, 'Patito Verde' se dedicaba a atacar a figuras políticas, especialmente a aquellos contrarios a José Antonio Kast. El reportaje desató una ola de indignación y obligó a Góngora a presentar su renuncia al directorio de Canal 13, aunque él niega rotundamente las acusaciones.

Iván Valenzuela, rostro de Canal 13, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el tema. En declaraciones a Tele13 Radio, Valenzuela recalcó la versión de Góngora, quien niega ser el responsable de la cuenta 'Patito Verde'. Valenzuela también intentó minimizar el impacto del escándalo en la credibilidad del canal, argumentando que las acciones individuales de sus directivos no comprometen la labor periodística de la emisora.

La controversia no se limita a Canal 13. El gobierno chileno también se pronunció al respecto, rechazando las campañas de desinformación que “promueven el odio y las mentiras”. La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, calificó la investigación de Chilevisión como “hechos graves” y advirtió que “la desinformación amenaza a las democracias, más aún cuando se produce en contextos electorales”.

Este escándalo pone de manifiesto la creciente preocupación por la influencia de las redes sociales en la política y la necesidad de combatir la desinformación y el discurso de odio. La renuncia de Góngora es un claro indicio de la gravedad de las acusaciones y del impacto que pueden tener en la imagen pública de una persona y de una empresa.

¿Qué sigue ahora?

La investigación continúa y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre la presunta red de 'trolls' y su impacto en la campaña electoral chilena.

Implicaciones para el futuro

  • Mayor escrutinio de las redes sociales durante las elecciones.
  • Mayor conciencia sobre la desinformación y el discurso de odio.
  • Necesidad de regular las redes sociales para proteger la democracia.

Compartir artículo