La Liga Francesa, conocida como Ligue 1, se encuentra en una encrucijada. Tras la salida de figuras como Messi, Neymar y Mbappé, el interés de las televisoras ha disminuido drásticamente, llevando a un posible apagón televisivo en varios países, incluido España, donde ya no se transmite.
¿Qué pasó con los derechos de transmisión?
Eurosport fue la última cadena en transmitir la Ligue 1 en España, durante la temporada 2023/2024. Sin embargo, la falta de estrellas y el dominio predecible del PSG han hecho que las operadoras pierdan interés en adquirir los derechos.
BeIN Sports en conflicto con la Ligue 1
La situación se complica aún más con el conflicto entre BeIN Sports y la Ligue 1. El grupo catarí, que posee los derechos del partido del sábado por la tarde, ha decidido no pagar la factura completa de su contrato debido a restricciones en la elección de los partidos a transmitir. BeIN Sports exige mayor libertad para seleccionar los encuentros, pero la Ligue 1 ha impuesto limitaciones para evitar la sobreexposición de ciertos equipos, como el PSG.
Según informes, BeIN Sports solo abonó 14 millones de los 18 millones correspondientes a la primera cuota, argumentando desacuerdo con las condiciones impuestas. Estas condiciones incluyen la prohibición de emitir al mismo equipo más de ocho veces por temporada y la imposibilidad de programar al mismo club dos jornadas consecutivas.
La apuesta de la Ligue 1 por su propia OTT
Ante la incertidumbre sobre los derechos de transmisión, la Ligue 1 ha creado su propia plataforma OTT (Ligue 1+) para emitir 8 de los 9 partidos de cada jornada. Esta decisión busca asegurar la distribución de los partidos y generar ingresos directos, pero plantea interrogantes sobre el futuro de la liga en las pantallas tradicionales.
¿Podrá la Ligue 1 recuperar el interés del público y las televisoras? El tiempo dirá si la apuesta por la OTT es suficiente para asegurar la viabilidad del campeonato francés.