¡Temblor en Perú! ¿Dónde y Cuándo? Última Hora y Recomendaciones

Un sismo de magnitud 5.5 sacudió la región de Áncash, cerca de Chimbote, la noche del 12 de agosto de 2025, generando alarma en varias ciudades de la costa norte del Perú. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro se localizó a 81 kilómetros al oeste de Chimbote, a una profundidad de 43 kilómetros.

El Temblor se Sintió en Varias Regiones

El movimiento telúrico se sintió en ciudades como Trujillo, Huaral y Lima Metropolitana. En Chimbote, la intensidad fue de entre III y IV grados en la escala de Mercalli Modificada, lo que provocó que muchos residentes salieran de sus casas y oficinas por precaución, recordando el devastador terremoto de Pisco en 2007.

¿Alerta de Tsunami?

Afortunadamente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami para el litoral peruano. Sin embargo, se recomendó a la población mantenerse atenta ante posibles réplicas.

Último Sismo: Piura, 15 de Agosto

El 14 de agosto de 2025, a las 16:49:44, se registró otro sismo a 121 km al Sur de Sechura, en Piura, con una profundidad de 28 km. La intensidad fue de II-III en Sechura.

¿Por Qué Perú es un País Sísmico?

Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta ubicación geográfica lo hace propenso a frecuentes movimientos telúricos.

¿Se Pueden Predecir los Sismos?

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, afirma que la predicción exacta de un sismo (lugar, magnitud y hora) es imposible. Sin embargo, se ha avanzado en el pronóstico, que permite identificar zonas de mayor probabilidad sísmica y estimar la magnitud.

¿Qué Hacer Durante un Sismo?

Es crucial estar preparado para un sismo. Participa en simulacros, tanto a nivel nacional como en tu hogar y lugar de trabajo. Ten a mano una mochila de emergencia con elementos esenciales como agua, alimentos no perecibles, botiquín de primeros auxilios, linterna y radio a pilas.

Recomendaciones Clave:

  • Mantén la calma.
  • Ubícate en zonas seguras (debajo de mesas resistentes, marcos de puertas, etc.).
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Después del sismo, revisa si hay fugas de gas o daños estructurales.

Recuerda que la prevención es fundamental para reducir los riesgos y proteger tu vida y la de tus seres queridos.

Compartir artículo