Lima se prepara para ser una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que promete una inyección económica millonaria y la llegada de miles de turistas. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿está la ciudad realmente preparada para este desafío?
El Desafío de la Informalidad
Un número significativo de establecimientos comerciales en Lima, incluyendo restaurantes, bares y hoteles, operan en la informalidad o con permisos incompletos. Esta situación no solo representa un problema administrativo, sino también un grave riesgo para la seguridad de clientes y trabajadores. Un local sin las debidas certificaciones de seguridad es una bomba de tiempo latente.
La burocracia y la corrupción complican aún más el panorama. Lima no puede permitirse exhibir este desorden cuando los ojos del mundo estarán puestos sobre ella. La informalidad afecta la recaudación de impuestos, daña la imagen urbana y compromete la reputación internacional de la ciudad.
Una Tarjeta Amarilla a Tiempo
Ante la inminencia del Mundial 2026, las autoridades locales han intensificado los esfuerzos para regularizar la situación. Se están implementando estrategias integrales de prevención, seguridad y regularización, acompañadas de campañas de información dirigidas a los propietarios de negocios. El objetivo es claro: poner orden antes de que sea demasiado tarde.
Es preferible mostrar una "tarjeta amarilla" a tiempo, es decir, prevenir, advertir y corregir. Una "tarjeta roja" significaría la expulsión y la exhibición de las deficiencias de la ciudad ante el mundo, en el peor escenario posible.
La Oportunidad del Mundial
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para mostrar lo mejor de Lima. Ser anfitriones responsables implica que cada negocio opere dentro del marco legal y cumpla con las normativas vigentes. De lo contrario, los problemas latentes podrían aflorar en el momento más inoportuno, empañando la imagen de la ciudad ante la comunidad internacional.
Liga MX: Árbitro en el ojo de la tormenta
En un contexto similar, pero en el ámbito deportivo, un árbitro de la Liga MX generó controversia por errores durante un partido crucial. Este incidente subraya la importancia de la preparación y la atención al detalle, tanto en el deporte como en la gestión de eventos de gran magnitud.