¡Alerta! Censista Desaparecida en La Libertad: ¿Qué Oculta Este Caso?

Desaparición y Búsqueda Frenética de Censista en La Libertad

La desaparición de Aydaluz Mayté Sánchez Méndez, una joven censista de 31 años, en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, generó una intensa movilización. Aydaluz desapareció el 7 de agosto de 2025 mientras trabajaba en el Censo Nacional 2025 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Tras días de angustiosa búsqueda, la Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que la censista fue localizada en la ciudad de Trujillo.

Cronología de la Desaparición

El último contacto de Aydaluz con su familia fue un mensaje de WhatsApp confirmando su llegada a Mollepata. La alarma se encendió cuando sus pertenencias, incluyendo el chaleco, gorro y tablet del INEI, fueron encontradas en su hospedaje. Esto indicaba que había salido sin sus implementos de trabajo.

La Búsqueda y el Descarte del Secuestro

El INEI activó sus protocolos de emergencia y se unió a la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y otras instituciones en la búsqueda. Se desplegaron equipos especializados, incluyendo la División de Investigación Criminal y personal de rescate. Se rastreó su teléfono celular y se revisaron las cámaras de seguridad.

Inicialmente, la familia recibió llamadas extorsivas, lo que hizo temer un secuestro. Sin embargo, el general Carlos Llerena, portavoz de la PNP, descartó esta hipótesis tras un trabajo de inteligencia tecnológica, incluyendo geolocalización y drones con reconocimiento facial. Se determinó que las llamadas eran un intento de estafa y que Aydaluz no había sido víctima de secuestro ni agresión.

Localización en Trujillo y Posibles Motivos

Finalmente, la PNP localizó a Aydaluz en Alto Trujillo. Según fuentes policiales, la joven habría abandonado su hospedaje dejando solo una mochila con artículos personales, lo que sugiere una posible intención de regresar. Los motivos de su desaparición aún se investigan.

Participación del INEI y la Comunidad

Gaspar Morán, jefe del INEI, informó que más de 100 personas participaron en la búsqueda de Aydaluz. Sus compañeros censistas suspendieron sus labores para colaborar. Además, se utilizaron drones de la Policía Nacional y el Gobierno Regional de La Libertad para ampliar el área de búsqueda. El INEI también aclaró que Aydaluz no inició su labor de campo el día de su desaparición y que su indumentaria oficial se encontraba en su alojamiento.

  • La rápida acción de la PNP y el INEI fue crucial para la localización de Aydaluz.
  • La tecnología jugó un papel fundamental en la búsqueda y el descarte del secuestro.
  • Los motivos de la desaparición aún se investigan, pero se descarta la hipótesis del secuestro.

Compartir artículo