¡Dólar en Perú se desploma! ¿Es momento de comprar o vender?

¡Mínimo histórico! El dólar se hunde en Perú

El precio del dólar en Perú ha experimentado una caída significativa, alcanzando un nuevo mínimo histórico de S/ 3.5250, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este valor no se veía desde setiembre de 2020, generando interrogantes sobre el futuro de la moneda estadounidense en el país.

En el mercado paralelo, la página 'Cuánto está el dólar' detalla que el precio del tipo de cambio también refleja esta tendencia a la baja. Las casas de cambio online ofrecen el billete verde a un promedio de S/ 3.52.

¿Qué está impulsando esta caída?

Según analistas, varios factores contribuyen a este descenso. La oferta corporativa ha ejercido presión a la baja sobre el dólar. Además, las preocupaciones sobre la politización de instituciones clave en Estados Unidos, tras la destitución de la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) por parte del presidente Trump, también influyen.

El informe laboral de julio en EE.UU., que mostró una creación de empleo inferior a lo esperado, ha reducido las expectativas de que la Reserva Federal (FED) baje las tasas de interés, provocando una caída global del dólar.

¿Qué esperar en el futuro cercano?

Se espera volatilidad en el corto plazo, influenciada por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y la cercanía de la campaña electoral para el 2026. Los informes de bancos sugieren que el precio del dólar podría fluctuar en los próximos años.

El BCRP ha estado activo en el mercado, realizando operaciones cambiarias para gestionar la liquidez. Recientemente, colocó importantes sumas en Repo de Valores y CD BCRP.

Tipo de cambio según Sunat

Es importante revisar el tipo de cambio publicado por la Sunat, ya que es el que se utiliza para las operaciones en la entidad. Este valor se actualiza diariamente según los cambios del mercado y el reporte del BCRP.

En resumen, la fuerte caída del dólar en Perú presenta un panorama complejo con factores internos y externos en juego. Los inversionistas y ciudadanos deben estar atentos a la evolución de la situación para tomar decisiones informadas.

Compartir artículo