¡El Censo Nacional 2025 ya está en marcha!
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha comenzado su labor en el terreno, y como en cada censo, la sección económica es crucial. Pero, ¿por qué es tan importante participar y qué se hace con la información recopilada?
Gaspar Morán, jefe del INEI, explicó a RPP Economía que el cuestionario económico consta de 8 preguntas principales y 2 preguntas de seguimiento, todas enfocadas en el empleo. Una de las mayores inquietudes es si se preguntará sobre el salario. Morán fue enfático al respecto:
"No, de ninguna manera preguntamos salario. Nunca vamos a preguntar ingresos. Solamente queremos información estadística relacionada al empleo y al desempleo por grupos de edad. Queremos tener el nuevo rostro de la estadística pública que permita diseñar programas de apoyo a la población", afirmó.
La Informalidad Bajo la Lupa
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), 7 de cada 10 peruanos trabajan en la informalidad. Este censo busca determinar con mayor precisión cuántos se encuentran en esta situación. Es fundamental declarar si se trabaja de forma informal, ya que, según Morán: "Necesitamos que toda nuestra economía esté formalizada. Entonces, hay que conocer esta realidad para que el ente respectivo tome medidas para formalizar todo ese tipo de trabajo".
Las Preguntas Clave del Censo 2025
Las preguntas económicas están dirigidas a personas de 5 años o más e incluyen temas como:
- ¿Trabajaste la semana pasada para obtener ingresos o ayudaste en un negocio familiar?
¿Cómo Identificar a tu Censista?
Para evitar fraudes y garantizar la seguridad, el INEI ofrece diversas herramientas para verificar la identidad de los censistas. Puedes consultar la base de datos en la página web del INEI ingresando el nombre o DNI del empadronador, o llamar a la línea gratuita de la institución: 0800–44-070.