La posibilidad de un nuevo retiro AFP en 2025 genera gran expectativa entre los afiliados, quienes esperan acceder a sus fondos de hasta 4 UIT (S/21,400). Sin embargo, recientes acontecimientos en el Congreso de la República podrían complicar la aprobación de esta medida.
Comisión de Economía: ¿Un Obstáculo para el Retiro AFP?
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera juega un papel crucial en el proceso, ya que es responsable de agendar el debate y presentar el predictamen de los 19 proyectos de ley que buscan permitir el retiro de hasta 4 UIT. La designación de Fuerza Popular para presidir esta comisión genera preocupación, dado su historial de oposición a la liberación de fondos de pensiones.
¿Qué Significa Esto para los Afiliados?
Como se recuerda, Fuerza Popular ya intentó bloquear la aprobación del séptimo retiro AFP en 2024, proponiendo alternativas más restrictivas. La posible presidencia de Victor Flores Ruiz al frente de la Comisión de Economía podría significar un freno a las aspiraciones de los afiliados que esperan acceder a sus fondos en 2025.
Si bien aún no hay nada definido, la composición de la Comisión de Economía, con la participación de Somos Perú y Acción Popular, podría influir en el debate y la agenda de temas. Será fundamental seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos en el Congreso para conocer el futuro del retiro AFP 2025.
- ¿Cuándo se definirá el futuro del retiro AFP? La Comisión de Economía deberá priorizar el debate y presentar el predictamen en los próximos meses.
- ¿Qué alternativas existen? Además del retiro de 4 UIT, se han propuesto otras modalidades, como el retiro acotado para desempleados.
- ¿Cuál es la posición del gobierno? El Poder Ejecutivo aún no ha fijado una postura clara sobre el tema.
Mantente atento a Newsrpt.com para recibir las últimas noticias y análisis sobre el retiro AFP 2025.