¿Se esfuma el sueño del retiro AFP en 2025?
Malas noticias para los afiliados que esperaban con ansias la aprobación del retiro de hasta 4 UIT de sus fondos AFP. La conformación de las comisiones ordinarias del Congreso de la República para la legislatura 2025-2026 trae consigo un panorama poco alentador.
La Comisión de Economía, pieza clave para el debate y aprobación de los 19 proyectos que buscan permitir el acceso a las 4 UIT (S/21,400), estará presidida por Fuerza Popular. Esta designación genera preocupación, considerando la postura históricamente contraria de la bancada fujimorista a la liberación de los fondos de pensiones.
¿Qué significa esto para el retiro AFP?
Fuerza Popular, con Victor Flores Ruiz como potencial presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, tendrá la facultad de definir la agenda legislativa. Esto implica que el debate sobre el retiro AFP podría no ser una prioridad para la comisión, retrasando o incluso bloqueando su aprobación.
Como se recordará, Fuerza Popular ya intentó limitar el alcance del séptimo retiro AFP en el pasado, proponiendo que solo se permitiera el acceso a los fondos a los afiliados desempleados. Su influencia en la Comisión de Economía podría significar un obstáculo importante para aquellos que esperan acceder a sus fondos en el corto plazo.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del retiro AFP y la posibilidad de que los afiliados puedan disponer de sus fondos para hacer frente a sus necesidades económicas. Estaremos atentos a los próximos acontecimientos y al desarrollo de los debates en el Congreso.
¿Qué alternativas quedan?
- Seguir de cerca el trabajo de la Comisión de Economía.
- Presionar a los congresistas para que prioricen el debate sobre el retiro AFP.
- Explorar otras opciones financieras para hacer frente a posibles dificultades económicas.