Tensión en la Frontera: Petro Insiste en Violación del Tratado de Río de Janeiro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha elevado el tono en su disputa con Perú, reiterando acusaciones de violación al Tratado de Río de Janeiro y advirtiendo sobre la posibilidad de recurrir al derecho internacional. La controversia gira en torno a la Isla Chinería, ubicada en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, en la zona de la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
Según Petro, la anexión de este territorio por parte de Perú, a través de una ley peruana, sin considerar la opinión de Colombia, constituye una clara violación del tratado de 1934. El mandatario colombiano ha manifestado su intención de buscar el diálogo en las instancias creadas por el tratado, pero advierte que, en caso de negativa por parte de Perú, Colombia recurrirá al derecho internacional.
"Tenemos desacuerdo con la acción de apropiarse un territorio surgido en el río Amazonas por ley peruana, sin tener en cuenta la opinión de Colombia. Solo con eso, Perú violó el tratado de Río de Janeiro de 1934 que es ley de nuestra república", escribió Petro en su cuenta de X.
¿Qué está en juego?
Petro argumenta que la frontera con Perú está definida por la línea más profunda del fondo del río Amazonas, y que las islas ubicadas al norte de esta línea pertenecen a Colombia. El presidente colombiano ha expresado su preocupación por la posible pérdida de contacto de Colombia con el río Amazonas, lo que, según él, podría tener graves consecuencias para la región de Leticia y para el desarrollo de la bioeconomía.
Además, el mandatario anunció que este jueves iniciará un proceso para "reivindicar" la frontera sur de Colombia en Leticia, buscando defender los intereses de su país en este conflicto limítrofe.
¿Qué sigue?
La situación plantea un desafío diplomático para ambos países. Queda por verse si Perú responderá a las acusaciones de Petro y si se abrirá un espacio para el diálogo. La decisión de Colombia de recurrir al derecho internacional podría escalar aún más la tensión y llevar el caso a instancias internacionales.