El Perú celebra hoy el Día del Juez y la Jueza, una fecha instaurada para reconocer la crucial labor que desempeñan los magistrados en la administración de justicia y el desarrollo integral de la nación. A lo largo del país, diversas instituciones y cortes superiores de justicia han organizado ceremonias y actos conmemorativos para honrar a quienes dedican su vida a la aplicación de la ley.
Ceremonia Central en Lima
En Lima, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, lideró la ceremonia principal, que contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales, jueces supremos y magistrados de todas las instancias. Durante el evento, el juez supremo titular, Víctor Castillo León, ofreció un discurso de orden, rindiendo homenaje al exmagistrado de la Corte Suprema, Manuel Sánchez-Palacios Paiva.
Homenaje en Cusco al Dr. Andrés Quinte Villegas
La Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por la magistrada Elcira Farfán Quispe, también se unió a las celebraciones con una Sesión Solemne en la que se rindió un merecido homenaje al Dr. Andrés Quinte Villegas. La jueza superior titular Sandra Natali Villa Humpiri fue la encargada de pronunciar el discurso de orden. La jornada inició con una Misa de Acción de Gracias oficiada por Mons. Manuel Bravo Álvarez.
Importancia de la Fecha
El Día del Juez fue institucionalizado mediante Decreto Ley N° 18918 en 1971, designando el 4 de agosto para recordar la obra de los magistrados que contribuyen a la correcta administración de justicia. En 2020, a propuesta de Janet Tello, se denominó oficialmente como el “Día del Juez y la Jueza”.
Estas celebraciones resaltan la importancia de la función judicial en el mantenimiento del estado de derecho y la protección de los derechos de los ciudadanos peruanos. Se espera que este día sirva para fortalecer el compromiso de los jueces y juezas con la ética, la transparencia y la eficiencia en su labor.