El precio del dólar ha experimentado un notable incremento en Perú, generando incertidumbre y atención entre los ciudadanos y el sector empresarial. Hoy, 31 de julio de 2025, el tipo de cambio ha alcanzado los S/3,5940, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
¿Qué está pasando con el dólar?
La volatilidad del dólar se atribuye a diversos factores, incluyendo las presiones globales, el desempeño de la economía peruana y las expectativas ante la campaña electoral de 2026. Expertos anticipan que esta tendencia podría continuar en el corto plazo.
En el mercado paralelo, el precio del dólar también ha reflejado esta alza, situándose alrededor de S/3,58 en casas de cambio. En las ventanillas de los principales bancos, la cotización promedio alcanza los S/3,63.
¿Cómo afecta esto a la economía peruana?
El incremento del dólar impacta directamente en el costo de las importaciones, lo que podría generar un aumento en los precios de productos y servicios. Sin embargo, también podría beneficiar a los exportadores peruanos, al hacer sus productos más competitivos en el mercado internacional.
El BCRP ha elevado su proyección de crecimiento económico para este año del 3.1% al 3.2%, esperando un mayor dinamismo en sectores clave como la industria primaria. Se espera que la inflación se mantenga en un 2%, dentro del rango meta del banco.
- Sunat: El tipo de cambio utilizado para las operaciones en la Sunat se actualiza diariamente, reflejando los cambios del mercado y los datos proporcionados por el BCRP.
- Recomendaciones: Ante esta volatilidad, se recomienda a los ciudadanos y empresas evaluar cuidadosamente sus estrategias financieras y considerar opciones como el ahorro en soles o dólares, según sus necesidades y expectativas.
Es crucial mantenerse informado sobre la evolución del tipo de cambio y su impacto en la economía local para tomar decisiones financieras acertadas.