¡Jóvenes Peruanos Triunfan en Simposio Científico Internacional! 🚀

Cuatro talentosos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Arkansas (ATU) brillaron con sus presentaciones en el Simposio de Investigación de Verano 2025 de la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas (UAMS). Este prestigioso evento reunió a jóvenes investigadores de todo el mundo.

Bailee Brinkley, Moses Chen, Kaitlin Edwards y Nathan Surles representaron a la ATU, mostrando el alto nivel de la educación superior en Arkansas. El simposio se llevó a cabo el miércoles 23 de julio en el Edificio de Educación I. Dodd Wilson, en el campus de UAMS en Little Rock.

Chen, Edwards y Surles realizaron sus investigaciones bajo la guía del Dr. Newton Hilliard, profesor de química de la ATU. Sus proyectos abarcaron diversas áreas de la ciencia, demostrando el compromiso de la universidad con la investigación de vanguardia.

Brinkley, por su parte, completó su investigación a través de la Red IDeA de Arkansas de Excelencia en Investigación Biomédica en el laboratorio del Dr. J. Craig Forrest en UAMS. Su participación subraya la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar el avance científico.

Este fue el 12º Simposio Anual de Investigación de Verano de UAMS. Según información proporcionada por UAMS, el evento busca "proporcionar una chispa para la investigación de pregrado que avance el conocimiento científico y capacite a mentes inquisitivas para resolver los desafíos del mañana".

La participación de estos estudiantes en el simposio es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de los estudiantes y profesores de la ATU. Para obtener más información sobre la Facultad de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de ATU, visite www.atu.edu/stem.

¿Qué significa esto para Perú?

Aunque el evento se desarrolló en Estados Unidos, la historia inspira a los jóvenes peruanos a perseguir sus sueños en la ciencia y la investigación. Demuestra que con dedicación y el apoyo adecuado, los estudiantes peruanos pueden competir y destacar en el escenario mundial.

Inspiración para Futuros Científicos Peruanos

  • Fomenta el interés en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
  • Muestra la importancia de la investigación desde el pregrado.
  • Destaca el valor de la colaboración internacional en la ciencia.

Compartir artículo