¡Temblor en Perú! ¿Otro Terremoto Tras Alerta de Tsunami? Entérate Aquí

Perú ha experimentado una serie de movimientos sísmicos en las últimas horas, generando preocupación entre la población. Tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Rusia, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó tres sismos de magnitud leve a moderada en territorio nacional.

Sismos en Tacna, Cusco e Ica

Los temblores se registraron en las regiones de Tacna, Cusco e Ica entre la noche del 29 y la mañana del 30 de julio de 2025. Afortunadamente, hasta el momento, no se han reportado daños personales ni materiales.

  • Tacna: El primer sismo, de magnitud 4.4, ocurrió a las 22:49 horas del 29 de julio, con epicentro a 38 kilómetros al este de Tarata.
  • Cusco: El segundo movimiento telúrico, de magnitud 3.6, se registró a las 02:22 horas del 30 de julio, con epicentro a 4 kilómetros al noroeste de Yanaoca.
  • Ica: El tercer sismo, de magnitud 4.0, tuvo lugar a las 06:46 horas del mismo día, con epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Palpa.

Un sismo de magnitud 4.0 remeció la región Ica esta mañana, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web. El epicentro del sismo -sentido a las 6:46 a.m.- se ubicó a 29 kilómetros al suroeste de Palpa, a una profundidad de 38 kilómetros.

Alerta de Tsunami y Preparación

La Marina de Guerra del Perú declaró alerta de tsunami para el litoral nacional tras el sismo en Rusia, manteniendo una vigilancia constante del mar. Ante la constante amenaza sísmica en el país, el jefe del IGP, Hernando Tavera, hizo un llamado a la ciudadanía a construir en suelos seguros y con criterios técnicos, para reducir el riesgo sísmico.

“La amenaza sísmica en el Perú es real y permanente. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos prepararnos. Construir de manera segura, respetando las normas técnicas y evitando zonas de alto riesgo, es una decisión que salva vidas”, advirtió Tavera.

Es crucial que la población participe en simulacros y esté preparada para afrontar cualquier eventualidad. La prevención es la clave para minimizar los daños en caso de un sismo de mayor magnitud.

Compartir artículo