El Poder Judicial del Perú ha dictado sentencia en el caso del bailarín Attila Vajda Zoltan, acusado de tocamientos indebidos a la modelo y presentadora venezolana Korina Rivadeneira durante una presentación circense. Vajda Zoltan ha sido condenado a dos años y medio de prisión suspendida, además de una reparación civil de 10 mil soles a favor de Rivadeneira.
Detalles del Juicio y la Sentencia
La audiencia se llevó a cabo en la Corte Superior de Justicia de Lima. Durante la misma, Vajda Zoltan reconoció su responsabilidad en los hechos y ofreció disculpas a la víctima, argumentando que no tuvo intención de causarle daño. Su defensa resaltó este reconocimiento como un atenuante.
El Ministerio Público presentó una pericia psicológica que reveló rasgos de personalidad narcisista e inestable en el sentenciado. Asimismo, se determinó que Korina Rivadeneira experimentó una reacción ansiosa y psicosocial compatible con una víctima de violencia psicosexual. Rivadeneira participó en la audiencia de forma virtual.
Reacciones y Controversia
La sentencia ha generado diversas reacciones en el ámbito del espectáculo peruano. Tilsa Lozano, conocida figura mediática, calificó el caso como una “exageración” y una “cortina de humo”, generando una fuerte respuesta por parte de Magaly Medina, quien criticó duramente la postura de Lozano en su programa de televisión.
Medina argumentó que minimizar el caso de Rivadeneira es insensible y desconsiderado hacia las víctimas de acoso. La controversia se ha extendido a las redes sociales, donde usuarios han expresado opiniones encontradas sobre la sentencia y las declaraciones de Lozano.
Condiciones de la Prisión Suspendida
Como parte de la condena, Attila Vajda Zoltan deberá cumplir reglas de conducta bajo supervisión judicial y firmar cada 60 días. El caso continúa generando debate sobre la importancia de denunciar y sancionar el acoso y la violencia sexual en todas sus formas.