La posibilidad de un nuevo retiro de fondos de las AFP en Perú ha generado gran expectativa. Con el inicio de la nueva legislatura 2025-2026 el 27 de julio, se abre una nueva ventana para que el octavo retiro de AFP, que permitiría acceder hasta 4 UIT (S/21.400), sea aprobado. Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos.
Dos Vías para la Aprobación del Retiro AFP
Existen principalmente dos formas en que este esperado retiro podría concretarse:
- Vía Comisión de Economía: El proceso regular implica que los 19 proyectos de ley existentes (uno incluso propone 5 UIT) sean debatidos y dictaminados en la Comisión de Economía del Congreso.
- Exoneración y Debate en el Pleno: Se podría optar por una vía más rápida, exonerando el debate en la comisión y llevando la propuesta directamente al Pleno del Congreso para su votación.
Los Tres Obstáculos que Podrían Bloquear el Retiro
A pesar de las expectativas, existen importantes factores que podrían impedir la aprobación del retiro AFP:
- Nuevo Reglamento de Pensiones: El reglamento de la reforma de pensiones, aún pendiente de publicación, podría incluir medidas para reforzar la prohibición de retiros.
- Observación del MEF: Si el Congreso aprueba el retiro, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría observar la norma, argumentando un impacto negativo en las finanzas públicas.
- Reforma Constitucional: Existe la posibilidad, aunque más drástica, de que se apruebe una reforma constitucional para prohibir definitivamente los retiros de las AFP.
¿Qué esperar?
La situación es compleja y depende de la voluntad política del Congreso, la postura del Ejecutivo y la evolución del debate sobre la reforma de pensiones. Estaremos atentos a los próximos acontecimientos para mantenerte informado sobre el futuro del retiro AFP en Perú.