TikTok al rescate: ¿Es suficiente la ayuda del MINSA?
TikTok se ha convertido en una herramienta inesperada para la salud mental en Perú. Ahora, al buscar "suicidio" en la plataforma, aparece un mensaje con la opción de contactar directamente a la Línea 113 del Ministerio de Salud (MINSA). Un psicólogo está disponible las 24 horas, ofreciendo apoyo inmediato en momentos de crisis.
Esta alianza entre una plataforma popular y el Estado peruano es un paso importante. Permite brindar una mano amiga de manera rápida y accesible. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿qué sucede después de esa llamada? ¿A dónde recurre la persona si necesita más ayuda?
La red de apoyo: ¿Está lista para sostener a quienes lo necesitan?
El Perú cuenta con 291 Centros de Salud Mental Comunitaria, y se espera llegar a 307 en 2026. No obstante, muchos operan en condiciones precarias: locales alquilados, recursos limitados y riesgo de desalojo. Algunos funcionan en espacios adaptados, carentes de privacidad y condiciones dignas.
La escasez de personal especializado agrava la situación. El país cuenta con solo 3 psiquiatras por cada 100 mil habitantes. Aunque hay más de 60 mil psicólogos colegiados, pocos trabajan en el sistema público y están capacitados en psicología clínica. La mayoría se concentra en Lima, dejando a regiones como Huancavelica, Loreto y Apurímac con un déficit crítico.
En muchos centros, los psiquiatras solo asisten una vez por semana (o al mes), y no todos los equipos cuentan con farmacéuticos o trabajadores sociales. Es fundamental fortalecer la red de apoyo para garantizar una atención integral y continua a quienes lo necesitan.
¿Qué se necesita para mejorar la salud mental en Perú?
- Inversión en infraestructura y recursos para los Centros de Salud Mental Comunitaria.
- Aumento del personal especializado, especialmente en regiones con mayor déficit.
- Programas de capacitación continua para profesionales de la salud mental.
- Mayor difusión de los servicios disponibles y concientización sobre la importancia de la salud mental.
TikTok y la Línea 113 son un buen comienzo, pero se necesita un compromiso a largo plazo para construir un sistema de salud mental sólido y accesible para todos los peruanos.