¡París Sorprende! Río Sena Abierto al Público Después de 100 Años

¡Histórico! Parisinos Vuelven a Nadar en el Río Sena Tras un Siglo

Después de más de 100 años de prohibición, el emblemático río Sena en París ha reabierto sus aguas al público. Este hito se produce gracias a un ambicioso plan de limpieza que ha transformado el río, permitiendo que los parisinos disfruten de zonas habilitadas para el baño.

La prohibición de nadar en el Sena se remonta a 1923, cuando la industrialización y el crecimiento demográfico convirtieron el río en un vertedero. Las aguas residuales y la falta de infraestructuras adecuadas contaminaron gravemente el Sena, haciéndolo peligroso para la salud pública.

La Lucha Contra la Contaminación: Un Esfuerzo de Décadas

La recuperación del río Sena ha sido un proceso largo y arduo. En la década de 1970, el río estaba prácticamente muerto, con solo tres especies de peces. Sin embargo, gracias a inversiones significativas y esfuerzos concertados, la situación ha mejorado drásticamente.

Actualmente, se han contabilizado más de treinta especies de peces en el Sena, incluyendo sábalos, truchas y anguilas. Este renacimiento de la vida acuática es un testimonio del éxito de las iniciativas de limpieza.

Juegos Olímpicos de París 2024: Un Impulso a la Limpieza

Los Juegos Olímpicos de París 2024 han actuado como un catalizador para acelerar los esfuerzos de limpieza del Sena. Se estima que los vertidos se han reducido significativamente gracias a la ampliación de la capacidad de almacenamiento de aguas pluviales, la mejora de las plantas de tratamiento de aguas y la modernización del sistema de alcantarillado.

¿Qué Esperar del Nuevo Sena?

Con la reapertura del río, los parisinos y turistas pueden disfrutar de tres zonas designadas para el baño. Si bien aún existen desafíos en la lucha contra los patógenos, la mejora en la calidad del agua es innegable. El Sena renace como un espacio público vital, ofreciendo nuevas oportunidades para el ocio y la recreación en el corazón de París.

  • Tres zonas habilitadas para el baño
  • Más de 30 especies de peces han regresado al río
  • Inversiones significativas para reducir la contaminación

Compartir artículo