¡Atención Perú! ¿Subirá o bajará el dólar? Predicciones 2025 y cómo te afecta

Precio del Dólar en Perú: ¿Qué esperar en el corto plazo?

El precio del dólar en Perú ha mostrado volatilidad recientemente, cerrando al alza en la última sesión cambiaria a S/ 3,5560, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Este comportamiento genera incertidumbre, especialmente considerando las proyecciones para el futuro cercano.

Según el portal 'Cuánto está el dólar', el mercado paralelo muestra un precio de compra alrededor de S/ 3,54 y de venta en S/ 3,56. Esta diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo refleja las fluctuaciones del mercado y la percepción de riesgo.

Volatilidad y Factores Clave

Se anticipa que este año el mercado cambiario peruano experimentará volatilidad. Varios factores contribuyen a esta inestabilidad, incluyendo el desempeño de la economía peruana frente a las presiones globales y la incertidumbre generada por la campaña electoral para el 2026. Informes bancarios han comenzado a ofrecer sus perspectivas sobre cómo podría evolucionar el precio del dólar en los próximos años.

El viernes 11 de julio, el dólar ya mostraba una tendencia a la baja, con el BCR reportando un valor de S/ 3,556. Sin embargo, la divisa norteamericana experimentó un impulso frente al yen y otras monedas importantes debido a nuevas amenazas arancelarias. Este ejemplo subraya la sensibilidad del mercado cambiario a eventos internacionales.

Operaciones del BCRP y su Impacto

El BCRP ha estado activo en el mercado, realizando diversas operaciones para influir en el tipo de cambio. Entre estas operaciones se incluyen la colocación de Depósitos Overnight, CD BCRP, Repo de monedas y Repo de Valores. Estas intervenciones buscan moderar la volatilidad y mantener la estabilidad financiera.

Por ejemplo, el BCRP colocó S/ 1 400 millones en Depósitos Overnight a una tasa promedio de 4,36 por ciento, así como S/ 500 millones en CD BCRP a 3 meses a una tasa promedio de 4,08 por ciento.

¿Cómo te afecta esta volatilidad?

La fluctuación del precio del dólar impacta directamente en la economía personal y empresarial. Un dólar más caro puede aumentar el costo de las importaciones, generando inflación. Por otro lado, un dólar más barato puede beneficiar a los exportadores.

Es crucial estar informado y tomar decisiones financieras prudentes, considerando las perspectivas del mercado y la evolución de la economía peruana.

Compartir artículo