El mundo de la música folklórica argentina está de luto. Luvi Torres, talentosa cantante, compositora, multiinstrumentista y docente, falleció a los 36 años. La noticia, confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), ha conmocionado a sus colegas y admiradores.
Nacida en Quilmes en 1988 como Lucía Victoria Torres, Luvi se formó inicialmente en el canto lírico. Sin embargo, su inquietud artística la llevó a explorar y fusionar el folklore tradicional con elementos de la música electrónica, el rock y el pop, creando un sonido único y personal.
Una Artista Innovadora y Comprometida
Luvi Torres no solo se destacó por su voz y habilidad musical, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la espiritualidad. Sus letras reflejaban una profunda conexión con la naturaleza y la búsqueda de la sanación a través del canto. Fue creadora de Cantar Sana y Ser Canto Medicina, espacios donde compartía su visión de la voz como herramienta de transformación personal.
Legado Musical
Entre sus trabajos más destacados se encuentran los álbumes Ser el agua y Uoaei, así como el EP Transelementes. También colaboró con artistas como Chancha Vía Circuito en el tema "Sano", un éxito que fusiona el folklore con la electrónica. Participó en festivales importantes y formó parte del espectáculo Fuerza Bruta Wayra.
- Ser el agua: Álbum que explora la conexión con la naturaleza.
- Uoaei: Un viaje a través de cantos medicina y estructuras modales.
- Transelementes: EP que fusiona el folklore con la música electrónica.
En enero de 2023, Luvi fue diagnosticada con cáncer. A pesar de la enfermedad, continuó activa, compartiendo su proceso de sanación a través de la música y la meditación. Su legado perdurará en su obra y en el corazón de quienes la conocieron.
Luvi Torres deja un vacío irremplazable en la música popular argentina, pero su voz y su espíritu innovador seguirán inspirando a futuras generaciones.